¿Sabemos realmente quién forma parte del ICNIRP?

¿Sabemos realmente quién forma parte del ICNIRP?

(Resumen extraído de un informe elaborado por AVAATE)

Si desea leer el contenido completo del informe, lo encontrará aquí:

http://www.peccem.org/DocumentacionDescarga/internacional/ICNIR/conflict.of.interest_icnir_2015.es.pdf

conflicto intereses 5La Organización Mundial de la Salud confía a una entidad privada con expertos no independientes (ICNIRP) su política de salud respecto a la exposición de la población a campos electromagnéticos.

ICNIRP, se define a sí misma como una organización científica independiente y no lucrativa con sede en Alemania.

Sus fines, según sus estatutos, son avanzar en la protección respecto de las radiaciones no ionizantes para el beneficio de las personas y el medio ambiente.

Algunos Miembros:

  • Peter Achermann: Miembro de la Junta y Vicepresidente de IT’IS Foundation Zurich (Switzerland) que tiene como miembros (entre otros) Ericsson, Radio Systems AB, Motorola USA, Motorola Singapore, Nokia Research Center Finland, NTT Communications Japan, Orange, S.A., France, Vodafone United Kingdom.
  • David Coggon: Miembro y socio fundador de Academy of Medical Sciences en cuya organización participa Hellix Group Hellix, que se centra en nuevas tecnologías para impulsar negocios en los Emiratos Árabes Unidos y a nivel internacional.
  • Clemens Dasenbrock: Ha participado en estudios financiados, entre otras entidades, por la GSM Association y el Mobile Manufacturers Forum.
  • René de Sèze: Coordinó un estudio promovido por Bouygues Telecom. Ha realizado trabajos para France Télécom y Motorola. Ha recibido apoyo significativo de la Fondation Santé et Radiofréquences. También ha recibido apoyo de CoMoBio patrocinado por Alcatel, Bouygues Télécom, Cegetel, France Telécom.
  • Francis Duck: Supervisor de una tesis The effects of ultrasound on the cells of the vascular Wall sponsorizado por EPSRC con asociaciones estratégicas con ARUP, AWE, BAE Systems, BT, EDF Energy, NDEvR, Siemens, etc.
  • Penny Gowland: Ha pertenecido a varios comités (Incluido el comité de seguridad), recibiendo apoyo de empresas como Hitachi, Philips, Siemens, Toshiba y General  Electric Co..
  • Akimasa Hirata: Ha colaborado con la empresa NTT DOCOMO, proveedor de servicios móviles más grande de Japón.
  • Jukka Juutilainen: En su declaración de intereses dice que ha recibido dinero para investigar proveniente de organizaciones gubernamentales y de fundaciones aunque no menciona de cuáles. En sus investigaciones recibió apoyo de Nokia Benefon, Sonera, Elisa, Radiolinja, Finlandés 2G, Mobile Manufacturers Forum y la Asociación GSM. También ha participado en congresos y publicaciones financiados en parte por organizaciones con intereses en el sector de las telecomunicaciones.
  • Leeka Kheifets: Entre otros muchos cargos, ha sido revisora crítica para varias fundaciones, entre ellas la Fundación Sanidad y Radiofrecuencias (Francia). La mitad sufragada por el estado y la otra mitad por industrias como Alcatel-Lucent, Ericsson France y Motorola, Bouygues Télécom, Orange France et SFR, TDF et Towercast. También para Swiss Research Foundation on Mobile Communication de Zurich, proveedor de Orange, Sunrise y 3G.

En este informe figuran bastantes más miembros y que no incluimos para no hacerlo más largo, como son: 

  • Masami Kojima
  • Isabelle Lagroye
  • Timothy Grant Leighton
  • Sarah Loughran
  • Simon Mann
  • Mats-Olof Mattson
  • Sharon Miller
  • Augusto Morales Jr.
  • John O’Hagan
  • Chiyoji Ohkubo
  • Tsutomu Okuno
  • Jeong-Ki Pack
  • David Savitz
  • Karl Schulmeister
  • Rianne Stam
  • John Tattersall
  • Andrew Wood
  • Marvin Ziskin

  CONCLUSIONES: 

  1. No se comprende qué tipo de controles realiza la Organización privada ICNIRP respecto de las Declaraciones de intereses de los miembros de su Comité de Expertos, pues como puede comprobarse, hay una mayoría de casos en los que las conexiones (directas o indirectas) de dichos miembros respecto de las industrias de telecomunicaciones, eléctricas o de seguros (incluso aunque no sean retribuidas en algunos casos dichas relaciones) son evidentes.
  2. No se comprende cómo en el propio Comité ejecutivo de la Organización privada ICNIRP haya miembros que tienen o han tenido relaciones directas o indirectas con empresas eléctricas, de telecomunicaciones y de seguros.
  3. No se comprende cómo ICNIRP controla el contenido de las Declaraciones de los miembros de su Comité de Expertos, pues en algunos casos señalan que trabajan o han trabajado para Organizaciones sin especificar cuáles.
  4. No se comprende cómo ICNIRP controla el contenido de las Declaraciones de los miembros de su Comité de Expertos, cuando en la mayoría de los casos los aspectos más conflictivos de su currículum no aparecen en dichas declaraciones.
  5. No se comprende cómo ICNIRP controla el contenido de las Declaraciones de los miembros de su Comité de Expertos cuando en al menos cinco casos, los propios interesados no han firmado sus Declaraciones.
  6. Por último, lo que menos se entiende de todo es que la Organización Mundial de la Salud y Organización Internacional del Trabajo, deleguen su responsabilidad en estos temas en una Organización privada como es ICNIRP.

 

conflicto intereses 6

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *