Dosimetría

Las necesidades de la sociedad actual, en las que las nuevas tecnologías y las comunicaciones se han erigido como el bastión del desarrollo, conllevan la implantación continuada de nuevos sistemas de transmisión. Estos sistemas funcionan mediante la emisión de ondas electromagnéticas (a las que cada vez más personas son hipersensibles), por lo que se ha producido un aumento considerable de los niveles de radiación ambiental a los cuales la población se encuentra expuesta.

El incremento del número de emisores, unido al desconocimiento de las características y de la ubicación exacta de estas fuentes emisoras, son impedimentos extra que hacen muy complicado un conocimiento real de las variaciones de los niveles de campo electromagnético -especialmente en entornos urbanos-  a los que la población se encuentra sometida.

La preocupación por los posibles efectos que dichos campos tienen sobre los seres humanos es un hecho. La necesidad de control de las emisiones radioeléctricas por parte de las autoridades competentes ha supuesto la creación de normativas específicas ligadas a la exposición de campos electromagnéticos. Concretamente, la recomendación de la UE, articulada como Real Decreto y Orden Ministerial en el caso español (Art. 8 7d del Real Decreto 1066/2001), así como las recomendaciones de los comités científicos con niveles de precaución aún más reducidos, exige que las emisiones se mantengan por debajo de unos umbrales predeterminados. Por tanto, existen emisiones que pueden superar con creces los límites, pero pasan desapercibidas para los sistemas de monitorización actual especialmente si son cortas en el tiempo.

Por otro lado la explosión de redes WLAN/WMAN y WPAN modifican constantemente el mapa radioeléctrico, sobre todo en el interior de las viviendas, por los que el control de las condiciones electromagnéticas ambientales se hace aún más difícil. Para resolver esta demanda de la población, cada día más preocupada por este problema, y el incremento del número de personas que se consideran hipersensibles al campo electromagnético ambiental, hemos diseñado un dispositivo de bolsillo que permite realizar un seguimiento continuado 24/7, con un rango de muestreo de 60 muestras por minuto. (No hay nada similar en el mercado actual).

Hemos desarrollado un... NUEVO DISPOSITIVO

La presente invención se ha diseñado, por tanto, para proporcionar una solución que satisfaga todas las necesidades antes indicadas y que supla las carencias que presentan otros sistemas de dosimetría (mucho más voluminosos y difíciles de transportar) mediante una serie de características novedosas, ya que el sistema:

  • Presenta una electrónica que permite realizar un barrido completo de la banda de frecuencias comprendidas entre los 800 MHz y los 6GHz en canales de 10 MHz de ancho de banda. (Incluye también los 50/60Hz -electricidad-)
  • Presenta una sensibilidad máxima a medir de -110dB y una potencia de radio máxima a medir de 300W.
  • Posee unas dimensiones físicas máximas de 85x55x12mm y un peso aproximado de 20g, características que lo convierten en un dispositivo ideal para ser transportado con facilidad las 24 horas del día.
  • Es programable y personalizable, puesto que alerta, mediante una señal visual y auditiva, en caso de que se esté superando un nivel de radiación definido previamente.
  • Es altamente recomendable conectarlo a nuestra base de datos periódicamente (vía internet), con el fin de mantener al usuario informado en todo momento, del resultado de las mediciones, así como establecer “mapeos” de las zonas.
  • Otra característica, es que el usuario puede ver su Historial Dosimétrico Personal, desde su ordenador, (usuario y contraseña) con el fin de conocer su tasa de radiaciones en todo momento.