El propósito de este estudio fue evaluar un cuestionario -originalmente desarrollado por Eltiti et al en el Reino Unido- para conocer los efectos en la hipersensibilidad electromagnética y que fue adaptado al pueblo japonés para su interpretación y colaboración. Usando este cuestionario, las encuestas fueron completadas por 1306 controles (127 auto-seleccionados) en Japón. Los controles revelaron ocho grupos de síntomas principales, a saber: de tipo nervioso, relacionados con la piel, con la cabeza, de tipo auditivo y vestibular (equilibrio), músculo-esquelético, tipos de alergias, sensorial y por último corazón / pecho. La fiabilidad de este cuestionario japonés fue confirmado por coeficientes entre altos a moderados de correlación intraclase en un análisis de prueba-reprueba, y altos de alfa de Cronbach (0.853-0.953) de cada subescala. Una comparación efectuada de las puntuaciones de cada subescala entre los sujetos con hipersensibilidad seleccionados por ellos mismos, así como los controles de la misma edad y sexo similares además de utilizar el análisis de regresión logístico bivariado, Mann-Whitney U y pruebas chi (2), confirma la validez del cuestionario. Este estudio demostró que este cuestionario japonés es fiable y válido, y puede ser usado como supervisión para los individuos hipersensibles a los campos electromagnéticos.
© 2016 The Authors. Bioelectromagnetics Published by Wiley Periodicals, Inc.