En Estados Unidos (en este caso el estado de California), también intentaron que no se publicara una información acerca de la precaución sobre el uso de los teléfonos móviles, wifi o cualquier otro dispositivo que use ondas de radio frecuencia. En nuestro País también sucede que hay intereses creados (presuntamente, claro) ya que “no hay evidencias científicas” de que sean nocivas para los seres vivos.
El 2 de marzo de 2017, el Dr. Joel Moskowitz, envió por correo electrónico una versión de un documento orientativo del uso del teléfono móvil titulado “Celulares y Salud” a un periodista del San Francisco Chronicle. El CDPH (California Department of Public Health) lo etiquetó de “Borrador y no para información pública”. (“Draft and Not for Public Release.”, en inglés)
El juez, finalmente, no consideró que el documento fuera un “borrador preliminar y confidencial” a pesar de que el documento había estado modificado por el personal del CDPH y desde 2010.
La orden judicial, fechada el 13 de marzo de 2017, es etiquetada como “Resolución sobre la materia juzgada”, y ordenó: Ponerlo en conocimiento de la ciudadanía.
Según sus propias declaraciones:
“Afirman que esto conduciría al caos y a la confusión entre el público, sospecho (el Dr. Moskowitz) que tenían miedo a la reacción de la industria de las telecomunicaciones si publicaran este documento. De hecho, incluso discutieron eso durante la redacción de su informe”.
El fallo (obtenido del original) se puede descargar desde http://bit.ly/MvCDPHfinal. (En Inglés)